Experiencias Pedagógicas Innovadoras

Martes 04 de Marzo, 2025

Dentro de las buenas prácticas, existe un grupo especial, que son aquellos proyectos transformadores que van más allá de sus propios límites y provocan una cadena de efectos sobre todo el sistema. Estas innovaciones desafían al sistema educativo, buscando nuevas maneras de gestionar para producir una transformación profunda en los aprendizajes.

Las experiencias pedagógicas innovadoras se encuentran vinculadas al estándar de proceso del programa “experiencias pedagógicas transformadoras”, entendidas como experiencias de aprendizaje auténticas y relevantes, en que los y las estudiantes son protagonistas, junto a docentes, de una acción que genera impacto en su comunidad o entorno local o global; son experiencias colaboradoras e integradoras de aprendizaje del Currículum, y contribuyen a un aprendizaje profundo y al proyecto personal de vida, promoviendo la motivación y asegurando trayectorias educativas diversas.

El objetivo de la identificación de estas experiencias es difundir y compartir prácticas innovadoras entre los liceos participantes, con el fin de generar conocimiento que enriquezca los procesos de enseñanza. Su detección y promoción contribuye a la generación de insumos técnicos valiosos para el trabajo en redes.

La innovación educativa se entenderá como “un acto deliberado y planificado que busca resolver un desafío o problema, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de las/os estudiantes, con pertinencia local y colaboración, superando el paradigma tradicional, a través de interacciones pedagógicas dialógicas que impulsen el aprendizaje significativo, profundo e integral. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos los integrantes de la comunidad educativa y en relación con su entorno y el mundo” (Orientaciones Centro de Innovación Educativa)

En línea con lo anterior, el llamado es a transformar las prácticas pedagógicas e institucionales con pertinencia territorial, fortaleciendo a las comunidades educativas para que amplíen las oportunidades de aprendizaje de todos y todas las/os estudiantes.

A continuación se presenta un formato para que los Establecimientos Educacionales del programa identifiquen y registren experiencias pedagógicas que las/os docentes desarrollan para difundir y compartir colaborativamente entre los Liceos Bicentenarios y otros centros educativos, con la finalidad de generar conocimiento e intercambio técnico pedagógico. Descargar

 

Las coordinaciones regionales y provinciales desempeñan un papel crucial en la recopilación y difusión de estas experiencias, informando a la Coordinación Nacional. Esta, a su vez, publica las experiencias pedagógicas transformadoras y fomenta la creación de espacios para su intercambio, como seminarios y webinars. Estos esfuerzos colaborativos buscan enriquecer el panorama educativo, proporcionando herramientas y conocimientos que potencien el desarrollo profesional de los educadores y la mejora de los aprendizajes para el siglo XXI en los estudiantes.

Los Aprendizajes para el siglo XXI se entienden como el desafío de abordar de manera compleja e integral grandes temáticas, tensiones o dilemas que aquejan en la actualidad no sólo a los sistemas educativos, sino al planeta, como son los problemas medioambientales, la diversidad de cosmovisiones y posturas, y la integración de las tecnologías como la inteligencia artificial (IA), entre otros, desde una mirada crítica, inclusiva e intercultural. Esto requiere desarrollar pedagogías auténticas -en conexión con el entorno cercano y lejano de la comunidad educativa-, y profundamente humanas, basadas en el cariño, la solidaridad, la esperanza, con la gran meta de generar experiencias que permitan nutrirse a uno mismo, a los demás, a la naturaleza y al mundo.

El apoyo y acompañamiento a las redes busca fortalecer el rol de los Liceos Bicentenario como instituciones de referencia, ayudando a mantener trayectorias de mejoramiento sostenido por ejemplo mediante experiencias o prácticas pedagógicas innovadoras que luego podrían proyectarse al sistema de la enseñanza media. En este sentido, se espera que las redes de Liceos Bicentenario se consideren como espacios de experimentación:


Aquí puedes acceder a experiencias destacadas en los últimos años:

VER EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS