Redes de LBE

Lunes 10 de Marzo, 2025

¿Qué son las Redes de Trabajo Colaborativo de Liceos Bicentenario de Excelencia?

La estrategia de red de trabajo colaborativo de Liceos Bicentenario de Excelencia es una instancia de encuentro entre diversas realidades educativas, con similitudes y diferencias que potencian los aprendizajes de sus participantes, que busca generar un cambio cultural fortaleciendo la reflexión colectiva y la colaboración, y permitiendo conocer y compartir buenas prácticas y analizar procesos y trayectorias de mejoramiento escolar entre los equipos directivos, técnicos y de docentes para luego irradiarlas a sus comunidades educativas

Los establecimientos educacionales que se conectan en redes identifican e intercambian experiencias pedagógicas transformadoras y/o buenas prácticas asociadas a los estándares del Programa, desarrollando capacidades y construyendo conocimiento situado. La participación de diferentes establecimientos en red favorece el trabajo asociativo ante la presencia de diferentes contextos educativos, enriqueciendo el saber situado de cada establecimiento. Al mismo tiempo facilita el acceso a una mayor variedad de perspectivas y recursos, fortaleciendo la capacidad colectiva del sistema educativo en su conjunto para abordar desafíos comunes y promover la mejora continua.

¿Cuáles son los fundamentos técnicos y normativos que impulsan la existencia de las Redes de Liceos Bicentenario de Excelencia?

De acuerdo con la resolución exenta N°2228 del año 2020, que instruye sobre la forma como se organiza el Programa, sus labores y dependencia; se indica que dentro de las labores de gestión educativa se deberán “generar redes regionales de los Liceos Bicentenario de Excelencia, que posibiliten el trabajo conjunto en la ejecución del programa”. Junto a lo anterior, los liceos de las generaciones 2010 a 2020 y de la generación 2023, cuentan con los estándares de proceso “Participación en redes” y “Participación y liderazgo de redes de trabajo colaborativo” respectivamente, que proveen un marco por convenio que define la conformación de redes propias o con apoyo ministerial, como una acción fundamental de desarrollo e implementación de los proyectos Bicentenario que activan los espacios de trabajo a nivel regional y/o provincial, y que se orienta desde la Coordinación Nacional del Programa.

¿Cuáles son los objetivos de las Redes de Liceos Bicentenario de Excelencia?

El Programa Liceos Bicentenario considera a la red como una “instancia de encuentro entre diversas realidades educativas, con similitudes y diferencias que potencian los aprendizajes de sus participantes, permitiendo vivenciar prácticas de inclusión para luego irradiarlas a sus comunidades educativas” (MINEDUC, 2015). En este sentido, la estrategia de red tiene como base los resultados de la autoevaluación de los estándares del programa, el análisis de los procesos y las trayectorias de mejoramiento escolar, que permitan a los participantes conocer y compartir prácticas asociadas a este marco y, posteriormente, a los equipos técnicos y docentes de sus establecimientos.

Finalmente, la red debería transitar a la conformación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje, como una práctica permanente de generación de conocimiento para el desarrollo de habilidades del siglo XXI para el estudiantado.

Los objetivos específicos son:

  • Impulsar el trabajo colaborativo para el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo y de gestión pedagógica y avanzar hacia una organización educativa de “excelencia con inclusión”.
  • Promover una cultura de innovación y experimentación para que los Liceos Bicentenario asuman el compromiso de la mejora continua de los aprendizajes con foco en el desarrollo de experiencias pedagógicas transformadoras.
  • Poner en práctica herramientas y dispositivos metodológicos que ponen foco en la indagación de problemas de mejoramiento y en ciclos de mejora cortos.
  • Implementar procesos de colaboración que permitan transformar a los Liceos Bicentenario en referentes en un ámbito destacado de su gestión pedagógica para incidir en la calidad de los aprendizajes de otros establecimientos de educación media del territorio.

¿Cuáles son las temáticas que se pueden tratar en las Redes de Liceos Bicentenario de Excelencia?

Las temáticas sugeridas para estas redes incluyen la actualización de Proyectos Educativos Institucionales, análisis de datos de aprendizaje y metodologías activo-participativas, de modo que a través de las redes los liceos puedan compartir buenas prácticas y mejorar los procesos educativos.

Se sugiere además que los establecimientos interesados en avanzar en el desarrollo de las habilidades del uso de tecnologías digitales participen en la conformación de redes tecnológicas con otros establecimientos educacionales. De igual modo, se recomienda que los Liceos Bicentenario de Excelencia participen en las redes de innovación que promueve el Centro de Innovación del Ministerio de Educación.

¿Qué se espera del trabajo en Redes de Liceos Bicentenario de Excelencia para el presente año?

Hasta la fecha el trabajo técnico de acompañamiento en Red fue una tarea que desempeñaron principalmente los profesionales de los equipos de coordinación regional. El presente año se espera que el acompañamiento al trabajo en red de Liceos Bicentenario, en los casos que corresponda, continúe a cargo de las/os coordinadora/es regionales y se fortalezca con el apoyo de los profesionales de la Supervisión de los Departamentos Provinciales de Educación, considerando las características del territorio en su organización y gestión, y tomando los avances de las acciones de acompañamiento previo.

Los equipos regionales y provinciales del programa continuarán acompañando y generando las condiciones para la promoción de espacios de intercambio y registros de la participación del trabajo en red a lo menos en tres momentos del año escolar e incentivando a aquellos Liceos Bicentenario de Excelencia para que continúen su participación en las instancias ministeriales o en las propias.

¿Cuál es la cobertura de las Redes de Trabajo Colaborativo de Liceos Bicentenario de Excelencia?

Según la información recabada respecto de la participación en Redes de Trabajo Colaborativo de Liceos Bicentenario de Excelencia, el año 2024 participaron 240 establecimientos de los 310 Liceos Bicentenario de Excelencia de las generaciones 2010, 2011, 2018, 2019 y 2020, según la siguiente distribución:

Regiones Total LBE
Antofagasta 4
Araucanía 26
Arica y Parinacota 6
Atacama 2
Aysén 3
Bío-Bío 26
Coquimbo 9
L. Bernardo O´Higgins 12
Los Lagos 17
Los Ríos 14
Magallanes y Antártica Chilena 5
Maule 21
Metropolitana 49
Ñuble 22
Tarapacá 7
Valparaíso 17

 

 

⇒ Apoyo al trabajo en Red para SECREDUC y DEPROV:

Acceso Restringido (solo funcionarios autorizados)