Preguntas Frecuentes Convocatoria 2025

Miércoles 02 de Julio, 2025

Preguntas y Respuestas Frecuentes Convocatoria Liceos Bicentenario de Excelencia 2025 

1. ¿Se organizarán futuras convocatorias para formar parte del programa Liceos Bicentenario de Excelencia?

La organización de futuras convocatorias para formar parte del Programa Liceos Bicentenario de Excelencia dependerá de la Ley de presupuesto que se aprueba en el Congreso Nacional, al finalizar cada año.  Por lo tanto, podría realizarse una nueva Convocatoria para el año 2026, si los recursos están disponibles en la Ley.

2. ¿Existe un límite en la cantidad de evidencias a presentar?

No existe un límite.

3. ¿Dónde se presentan los datos de los estándares de resultados? 

El Ministerio ya tiene los estandares de resultados en sus bases de datos, por tanto, no es necesario declararlos. De todas formas, en el ítem 15 del anexo 3 de la autoevaluación los postulantes voluntariamente pueden añadir las reflexiones y conclusiones elaboradas por sus comunidades en torno al análisis de resultados.

4. ¿Cómo se completa la calificación en el ANEXO 3 de la Autoevaluación?

En primer lugar, se debe revisar de forma completa el ANEXO 1 en el que se presentan las definiciones y las rúbricas con sus respectivas calificaciones para cada estándar, de acuerdo con la formación diferenciada que le corresponda. Luego del análisis que la comunidad realice, se completa el ANEXO 3 en el que se incluye la calificación en la casilla respectiva y al lado el desarrollo de la justificación de la calificación.

5. ¿Cómo sé que un determinado establecimiento puede participar en esta convocatoria?

Revisando en su zona privada del sitio www.comunidadescolar.cl si el establecimiento puede participar en esta convocatoria. Visite el sitio con su clave.

6. ¿Dónde encuentro la información referida a la Convocatoria 2025?

La información referida a la Convocatoria 2025 se encuentra en www.mineduc.clwww.liceosbicentenario.mineduc.cl  y www.comunidadescolar.cl

7. En el apartado de la “Presentación de las iniciativas por componente” ¿A qué se refiere con necesidad?

Por “Necesidad” se entenderá como todo aspecto que, de acuerdo con la autoevaluación de estándares, el establecimiento identifica como una oportunidad o desafío de mejoramiento educativo del estudiantado. También se puede entender como la identificación de brechas de mejoramiento.

8. ¿Existirá una guía con preguntas frecuentes?

Se publicará un documento con preguntas y respuestas frecuentes (FAQ) en www.liceosbicentenario.mineduc.cl

9. ¿Cómo saber si el establecimiento se encuentra dentro del 30% superior en los resultados SIMCE de Lenguaje y Matemáticas de Educación Media del año 2024 dentro de su respectivo nivel socioeconómico? ¿Pueden entregar una tabla por NSE con el puntaje de corte?

En el sitio privado www.comunidadescolar.cl se encuentran los datos de los establecimientos que cumplen con el requisito de ubicarse dentro del 30% superior en los resultados SIMCE de Lenguaje o Matemática de Educación Media del año 2024 y que pueden postular a formar parte del programa en la Convocatoria 2025. Visite el sitio con su clave.

10. ¿Para postular el proyecto en el marco de la convocatoria, es necesario comprometer recursos financiaros por parte del sostenedor?

Los nuevos liceos que ingresen al Programa recibirán los recursos comprometidos en la convocatoria para financiar el proyecto presentado, cuente o no con financiamiento complementario comprometido por el sostenedor. Conviene precisar que en el proceso de evaluación del proyecto no se otorgará una mejor puntuación por el hecho de contar con recursos complementarios. Ahora bien, contar con financiamiento complementario puede amplificar el impacto del proyecto en el establecimiento y lograr un nivel de alcance mayor, lo que puede ser relevante para el liceo y su comunidad educativa.

11. ¿Se presentan evidencias para todos los estándares de proceso?

Se presentan la o las evidencias que sean consistentes con la autoevaluación de los 5 estándares seleccionados y con el estándar “Participación y liderazgo de redes de trabajo colaborativo”, que es obligatorio abordar en esta convocatoria.  Las evidencias para los 6 estándares de proceso se mencionan y describen en el ANEXO 5 y se adjuntan identificándolas con el N° y el nombre del estándar de proceso respectivo, como se indica en el siguiente ejemplo:  1. Evaluación implementación curricular.