Apoyos Pedagógicos 2025

Martes 04 de Marzo, 2025

La Coordinación Nacional del Programa Liceos Bicentenario de Excelencia en colaboración con el área de Evaluación y Estándares de la Unidad de Currículum, y el área de Aprendizajes para el Siglo XXI de la División de Educación General, ambas del Ministerio de Educación, invitarán a los equipos de las comunidades educativas a participar en apoyos y acompañamientos pedagógicos dirigidos a los establecimientos durante este año 2025. Estos apoyos se desarrollarán de forma progresiva, de manera que las comunidades puedan incorporarlos en la fase de planificación anual.          

 

1. Acompañamiento de recursos Matemática Conectada (MatCon)

MatCon es una plataforma web interactiva y de uso abierto y universal para el aprendizaje de la matemática en enseñanza básica y media que cuenta con alrededor de 85 “Situaciones Gatilladoras de Aprendizaje alineadas a los objetivos de aprendizaje basales y cuenta con una serie de recursos educativos (videos, infografías, presentaciones, guías de trabajo, recursos interactivos y bases de datos). Este año se dispondrá de acompañamiento a los docentes para el trabajo con estas herramientas en los niveles de 7° EB a IV°EM a nivel nacional, para robustecer la acción pedagógica en el aula de las comunidades educativas, facilitando la implementación de las actividades propuestas a través de problemas matemáticos reales en contextos significativos para las/os estudiantes.  El segundo aporte de la estrategia son las “Unidades de Enseñanza Adaptativas” (UEA) dirigidas a docentes y estudiantes del Plan de Formación General y tienen como propósito reducir brechas de conocimiento y desarrollar habilidades matemáticas que se articulan con objetivos de aprendizaje previos a los del año en curso, facilitando trayectorias de aprendizaje progresivas. Esta iniciativa general tendrá una versión diferenciada para los liceos que postulen y formen parte del Programa Liceos Bicentenario.

Enlace a recursos MatCon: Acceder

 

2. Comunidades de Aprendizajes para docentes con funciones técnico- pedagógicas de UTP mediadas por mentores(as)

Este apoyo está dirigido a fortalecer las capacidades en equipos directivos técnicos de establecimientos educacionales con la finalidad de liderar en sus respectivas comunidades educativas procesos de mejora, innovación y de metodologías activas de aprendizaje para administrar altos niveles de heterogeneidad en el aula, lo que permitirá contextualizar y dar coherencia a iniciativas existentes para la mejora de los aprendizajes de los y las estudiantes.  El Inicio de esta iniciativa se proyecta para el mes de mayo, con un módulo mensual de 20 horas pedagógicas, en modalidad sincrónica y asincrónica. Todos los módulos se desarrollarán con la mediación de un/a mentor/ora.

Esta iniciativa general tendrá una versión específica para los Liceos Bicentenario de Excelencia de acuerdo con los sellos del programa y existirán 400 cupos disponibles distribuidos en dos versiones de 200 participantes cada una.

 

3. Prácticas esenciales LEC para Aprender de enseñanza media para Liceos Bicentenarios de Excelencia

Esta estrategia focalizada para Liceos Bicentenarios de Excelencia considera el acompañamiento, formación y recursos pedagógicos asociados a la estrategia “LEC para aprender” diseñados especialmente para esta instancia que incluye seguimiento sobre su implementación. Este acompañamiento impulsará la implementación paulatina de Prácticas Esenciales mediante un ciclo corto de mejora educativa. El acompañamiento se focalizará en un grupo de docentes directivos y un grupo de docentes de aula. En el caso de los docentes de aula, se entregarán apoyos específicos en lectura y escritura mediante la implementación de prácticas esenciales de código y motivación, de carácter reparatorio, para acelerar aprendizajes en estudiantes que presentan rezago en lectura y, por otro lado, herramientas que permitan trabajar las habilidades de lectura, escritura y comunicación oral de forma transversal en todas las asignaturas. En el caso del docente directivo, las herramientas y las instancias formativas buscarán impulsar, planificar y acompañar esta estrategia de mejora desde el liderazgo educativo. Los liceos del programa interesados en formar parte de esta estrategia deben adherir a un compromiso de participación que incluye al grupo de docentes y a su equipo directivo.

Enlace a recursos LEC: Acceder

 

4. Evaluación Formativa en el contexto de los Liceos Bicentenario

Esta iniciativa de continuidad para los Liceos Bicentenario de Excelencia que pone foco en la “transformación de la cultura evaluativa” se abordará a través de un apoyo orientado a promover la reflexión y la toma de decisiones pedagógicas basadas en evidencias que aportan los procesos evaluativos, para avanzar en el posicionamiento de la Evaluación Formativa como una práctica institucionalizada en el contexto de los liceos, que permita construir y resguardar las trayectorias de aprendizaje de todas y todos los estudiantes, en coherencia con la normativa evaluativa vigente (Decreto N°67/2018).

Enlace a recursos UCE de Evaluación Formativa: Acceder