El programa de Liceos Bicentenario implementa un Sistema de Apoyo Pedagógico y de Evaluación, que tiene como fundamento instalar la cultura de gestión de datos y el alineamiento curricular, significando, como consecuencia el logro de aprendizajes de todos los estudiantes. Estos dos elementos buscan evidenciar si todos los alumnos realmente aprendieron, tomar decisiones metodológicas o curriculares en el quehacer pedagógico de los docentes y apuntar a nivelar aquellos contenidos y habilidades que aún no han podido consolidar. Logrando estos elementos estamos asegurando aprendizajes de calidad para todos los estudiantes.
La cultura de gestión en datos nos entrega evidencia clara de aquellos aprendizajes de mayor complejidad para los estudiantes y permite realizar diversas estrategias para que todos puedan adquirir estos aprendizajes descendidos. Estos datos son entregados por la CNLB a través de informes de resultados por nivel, curso, asignatura y al detalle de cada estudiante. A la llegada de este informe, los equipos directivos y docentes deben realizar una gestión apuntada en observar sus prácticas didácticas, del cómo están implementando el currículum y qué cambios deben realizar para una óptima adquisición de los aprendizajes en todos los estudiantes. Se toman decisiones con evidencias en contexto, pertinentes a su grupo de estudiantes y obviamente, alineadas al currículum.
El Alineamiento Curricular, es enfocar el proceso enseñanza- aprendizaje a cada objetivo de aprendizaje del nivel y sus componentes. Esto implica que se trabajen los Objetivos de Aprendizaje uno a uno, junto con las habilidades asociadas a cada eje curricular, de forma progresiva por asignatura y nivel. Tanto en las planificaciones como en la ejecución de las clases y el desarrollo profesional de los docentes, y en el material pedagógico, se refleja esta relación con los Objetivos de Aprendizaje, siguiéndose así un plan de desarrollo coherente al currículum nacional.
Las políticas públicas educativas han incentivado la gestión curricular, integrando y evaluando de manera permanente el currículum prescrito, el implementado y el aprendido. El currículum prescrito, que es el entregado en las Bases Curriculares y se organiza en los planes y programas de estudios, define la base para acotar el currículum implementado, representado por el conjunto de las capacidades, ya sean conocimientos o habilidades, que el establecimiento pone a disposición de los estudiantes y son expresadas en las prácticas y las actividades que el docente despliega en el aula, considerando el contexto, las necesidades y el nivel que tienen los estudiantes. Por último, el currículum aprendido, son todas las capacidades, contenido y habilidades que efectivamente son comprendidas e integradas como aprendizajes por los estudiantes. La metodología propuesta en el programa LB intenta articular completamente el currículum prescrito, con el implementado y el aprendido, poniendo foco en este último y evaluando constantemente la conexión entre los tres.
¿Cómo podemos medir si los estudiantes realmente están aprendiendo la regla de los signos? Ante esa pregunta u otras, es que el seguimiento y monitoreo de lo aprendido por eje, dimensión y habilidad es tan necesario. No podemos avanzar sin saber si aprendieron todos nuestros estudiantes, ya que, si lo hacemos, seguiríamos acrecentando la brecha de saberes que son tan necesarios para la sociedad del s. XXI.
El Sistema de Evaluación de Liceos Bicentenario busca lograr que todos los estudiantes de los Liceos Bicentenario formen una sólida base de aprendizajes desde 7° básico a 3° medio. Este se ha construido considerando las experiencias en las comunidades educativas de Liceos Bicentenario, junto con apoyo de la UCE (unidad de Currículum y Evaluación) del MINEDUC.
Para lograrlo, el Sistema de Evaluaciones realiza las siguientes acciones:
El apoyo pedagógico se resume en la siguiente figura:
El Apoyo Pedagógico y sistema de evaluaciones abarca las asignaturas de Matemática y Lenguaje, para los niveles de 7° básico, 1° y 3° medio durante el primer año y se suma 8° básico y 2° medio para el segundo año de implementación.
El Sistema de Evaluaciones está compuesto por tres elementos:
Redes de aprendizaje:
Guías de Aprendizaje:
El apoyo técnico pedagógico se centra en la entrega de guías de aprendizaje, ajustadas curricularmente con ejercicios y actividades relacionadas con los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación correspondientes al nivel de los estudiantes y las asignaturas. Las guías se construyen en base a la red de aprendizaje, siendo estos primordiales para la progresión en los objetivos de cada una de las asignaturas que son trabajadas. Se pondrán a disposición 8 guías de aprendizaje para cada unidad.
Evaluación de los aprendizajes:
Proceso formativo y sumativo en el cual se recogen datos, con instrumentos de evaluación apropiados, en relación con los aprendizajes logrados por los estudiantes en los niveles mencionados de ambas asignaturas. Estos datos permitirán ajustar la enseñanza, de tal manera que se puedan lograr aprendizajes sólidos en todos los estudiantes, en términos de la cobertura curricular y el desarrollo de habilidades propias de cada asignatura y nivel.
La evaluación se divide en 3 etapas:
Se espera que el equipo de trabajo de cada Liceo realice un análisis profundo de los resultados y puedan así tomar buenas decisiones para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.