El cuento corto “Amor cibernauta”, de Diego Muñoz, fue el texto escogido por la profesora de Lenguaje Paula Salinas, del Liceo Bicentenario San Pedro de Puente Alto, para abordar el tema de “Actitudes y reacciones de los personajes”, en el marco de las clases demostrativas de Liceos Bicentenario.
La docente trabajó el objetivo de aprendizaje “analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión, llegando a conclusiones a través de la información del texto” con un curso de 7° básico.
Antes de comenzar la clase demostrativa, el jefe de la División de Educación General del Mineduc, Raimundo Larraín, agradeció la buena disposición de la docente y sus estudiantes para participar en la actividad y resaltó la importancia de esta herramienta para el aprendizaje entre pares.
“Las clases demostrativas son una fuente de reflexión pedagógica en torno a buenas prácticas y en torno a acciones de los docentes y de los estudiantes, que nos permiten alcanzar y vivir las altas expectativas que caracterizan a cada una de las salas de clases de los Liceos Bicentenario. También nos permite aprender de otros profesores, ver qué elementos pueden coincidir con nuestros propios estilos de enseñanza y aprendizaje”, afirmó la autoridad del Mineduc.
La docente Paula Salinas partió saludando y dando espacio a sus estudiantes para que saludaran y les presentó el nombre y el objetivo de la clase. Además, les hizo una pregunta que los niños podían responder verbalmente o en el chat: ¿En qué hay que fijarse para comprender un texto y llegar a conclusiones?
Luego de sus respuestas, la profesora planteó la ruta de la clase:
- Acercándonos al tema.
- Personajes y acciones.
- Formulario con preguntas
- Cierre y preguntas finales.
Además, recordó a los estudiantes las tres normas claves de la clase: prestar atención, respetar los turnos para hablar y resolver todas las dudas que tuvieran.
Luego, pidió a niños y niñas que recordaran el texto leído la clase anterior, la versión original de Caperucita Roja, y les pidió que comentaran el cuento. Luego, mencionó que los textos narrativos tienen personajes, que son seres que desarrollan acciones durante el relato.
Tras la explicación teórica, los estudiantes comenzaron a trabajar con el texto Amor Cibernauta. Para el análisis, la docente recomendó: leer el texto completo, descubrir las acciones más importantes de la historia, identificar las acciones que justifican las acciones.
Como cierre de la clase, la docente les pidió que explicaran tres conceptos trabajados en la clase y que clasificaran el aprendizaje realizado durante la clase de acuerdo con una escala basada en un conocido personaje de animé.
La clase de Lenguaje de Paula Salinas fue comentada por tres docentes observadores de liceos Bicentenario.
Pablo Henríquez, del Liceo Bicentenario San José UR de Puerto Aysén, relevó el hecho que la docente marcara los hitos de la clase, que invitara a los estudiantes a saludarse y que construyera el marco teórico de la clase con la participación de los propios estudiantes. Además, valoró el uso de una rúbrica clara para los estudiantes a la hora de medir la comprensión del contenido por parte de los alumnos.
La profesora Brenda Martínez, del Liceo Bicentenario Sagrado Corazón de Jesús de Alto Hospicio, valoró la coherencia en la clase y que Paula Salinas diera múltiples opciones de participación a los estudiantes. Destacó que se nota que los estudiantes y la docente tienen una relación afiatada. Para evitar problemas con la conectividad, recomendó que los estudiantes más participativos pudiesen replicar en el chat del curso las preguntas de la profesora.
Desde el Liceo Bicentenario Escuela Agrícola Las Garzas de Chimbarongo, el docente Diego Muñoz resaltó el respecto y vocabulario usado en la clase. También valoró positivamente el cierre de la clase con la “Escala de Naruto”.
Revisa esta Clase Demostrativa y las que se realizaron el año pasado AQUÍ