El viernes 23 de abril, con la visita del Ministro de Educación Raúl Figueroa al Liceo Bicentenario Miramar de Arica y del subsecretario Jorge Poblete al Colegio Bicentenario Felmer Niklitschek de Puerto Varas, se dio inicio a las ceremonias de firma de Compromiso Liceos Bicentenario con los establecimientos que se sumaron a la red el 2019 y 2020.
Luego de este puntapié inicial, se han llevado a cabo firmas de compromiso en varios establecimientos a nivel nacional, contando con la presencia de autoridades regionales y comunales, centros de padres y de estudiantes, cuerpo docente, administrativo y asistentes de la educación.
En esta ceremonia participan todos los miembros de las comunidades escolares, porque es necesario contar con el compromiso y colaboración de cada uno de los actores de la comunidad educativa, ya que solo de esta manera se hace posible alcanzar las metas que exige el convenio de Liceos Bicentenario. Este programa requiere líderes pedagógicos que movilicen a su comunidad, profesores que tengan altas expectativas de sus alumnos y asistentes de la educación que propicien un buen ambiente de aprendizaje. Requiere jóvenes que sean conscientes de sus derechos y deberes, que valoren y respeten la labor que desarrollan sus profesores. Requiere de padres que se involucren con el proyecto educativo del establecimiento. Requieren de sostenedores que generen las condiciones para que los establecimientos puedan desarrollar su trabajo de buena forma.
El éxito en una tarea tan desafiante como es la de formar a jóvenes no es producto del azar, sino que depende del compromiso y trabajo de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa. Requiere de orden, constancia y método. No hay secretos. Si cada uno realiza su trabajo con dedicación, esfuerzo y cariño, no hay metas imposibles, y ese es el compromiso de los Liceos Bicentenario.
Durante el camino que recorren los Liceos Bicentenario, el Ministerio de Educación los acompaña y apoya, no sólo con recursos para mejorar las condiciones del establecimiento, sino también por medio de asesoría en torno al fortalecimiento educativo, al logro de estándares Bicentenario y al trabajo pedagógico. La red Bicentenario que se conforma como parte del programa, permite a los establecimientos aprender de diferentes experiencias, integrar prácticas y estrategias que se comparten constantemente y tener la posibilidad de realizar trabajo colaborativo y actividades de formación y mejora de los procesos.
Algunas de las comunidades educativas que ya han firmado este compromiso son las del Colegio Kalem Bicentenario, de Puerto Aysén, Liceo Bicentenario Lonquimay, Liceo Bicentenario Werner Grob S. de La Unión, Liceo Bicentenario Pedro Regalado Videla, de Andacollo, Liceo Bicentenario Nibaldo Fernández Sepúlveda de Portezuelo, Liceo Bicentenario Santa Marta de Talca, Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes de Porvenir y Liceo Bicentenario Polivalente Juvenal Hernandez Jaque de El Carmen. Durante las próximas semanas se irá realizando en las demás comunas y establecimientos a lo largo de Chile, materializando el sello Bicentenario que se comprometen a trabajar y potenciar cada uno de los establecimientos que conforman esta red.