Cápsulas de fomento lector del profesor Alejandro Álvarez, Colegio Bicentenario de
Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle
La emergencia sanitaria ha supuesto un desafío en la forma en que los docentes dan continuidad al proceso de aprendizaje de sus alumnos, desafío que ha llevado a la innovación en estrategias pedagógicas para llevar los contenidos a los estudiantes, lo que ha sacado a relucir la creatividad y vocación de los profesores.
El Colegio Bicentenario de Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle es un ejemplo que da cuenta de las excelentes iniciativas que los docentes están realizando en estos tiempos. Su profesor de Lengua y Literatura, Alejandro Álvarez, inició un proyecto denominado “Libronáuticos”, con el objetivo de que sus alumnos viajaran a través de la lectura y no se quedaran atrás en sus aprendizajes.
La T.V. local no contemplaba espacios de acompañamiento y apoyo escolar a los alumnos de Enseñanza Media en tiempos de pandemia, sino que fijaba contenidos para Educación Básica y Pre- Básica y un gran segmento de estudiantes quedaba fuera de este espacio de aprendizaje. Por estas razones, Alejandro comenzó a grabar en su casa para sus alumnos, con el fin de que no se quedaran en la inactividad. Así, rápidamente, gracias a un contacto con un canal local, comenzaron a sacar cápsulas de lectura para la T.V con una duración entre 6 y 8 minutos, para que estudiantes de octavo básico a cuarto medio pudieran seguir aprendiendo desde sus hogares.
Alejando Álvarez cuenta que su objetivo original “era no dejar a mis alumnos en la inacción natural que vendría por no poder asistir al colegio de manera regular. Era muy importante que ellos sintieran que nuestro compromiso y pasión por nuestra labor no se remitía a la rutina de la clase presencial en tiempos “normales”.”
Al establecimiento le importaba que sus alumnos desarrollaran un pensamiento crítico y se interesaran por la lectura desde un concepto activo de la literatura, cobrando así aún más sentido el proyecto de los “Libronáuticos”. Para que esta iniciativa saliera adelante, el apoyo del equipo directivo del establecimiento fue fundamental, así como también la participación de exalumnos y apoderados en términos de grabación y edición.
El docente se esfuerza para que el recurso pedagógico sea lo más entretenido posible, lo que se puede ver en el uso de fondos virtuales en las cápsulas que produce. ¡Y el esfuerzo no ha sido en vano! Los alumnos recibieron de forma positiva este material de apoyo, incluso algunos lo compartieron a través de sus redes sociales. Además, estas cápsulas educativas se encuentran disponibles en YouTube, lo que ha permitido al establecimiento llegar con este material pedagógico a estudiantes de otras ciudades y países, así como también a docentes que están interesados en el material. Esto da cuenta del éxito del proyecto que se está llevado a cabo en este Liceo Bicentenario de Ovalle. El profesor admite que “eso fue una sorpresa que nunca consideré”.
Gracias a esta iniciativa el establecimiento cuenta con un banco audiovisual de alrededor de 12 cápsulas y esperan poder incorporar esta estrategia pedagógica a las clases presenciales cuando llegue su minuto, haciendo protagonistas de sus aprendizajes a los propios estudiantes y que estos produzcan sus cápsulas de “Libronáuticos”.
Como bien afirma Alejandro “…la Educación es más que asistir a clases. Tiene que ver con los seres humanos y sus diferentes estados, sus convicciones, sus valores y sus enfoques de la vida. Nuestros alumnos son a menudo entusiastas y generosos, así también sus padres, que por lo demás hoy en día están teniendo una dura tarea en lo laboral y emocional. Entonces nos han valorado y agradecen este proyecto para sus hijos y para la comunidad en general.”
¡Los invitamos a revisar más sobre este material educativo!
El Túnel
El Lazarillo de Tormes
La Pugna y otros cuentos del Limarí