Aprendizaje de Servicio

Viernes 10 de Julio, 2020
a a a

Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea, Calama

OBJETIVO

El objetivo de esta práctica es que los alumnos pongan al servicio de la comunidad los aprendizajes y competencias adquiridas en los módulos de su especialidad, para que de este modo puedan contribuir al desarrollo y bienestar de su comunidad y su entorno.

DESCRIPCIÓN

Esta práctica estuvo motivada tanto por el interés de los alumnos por poner en práctica sus conocimientos técnicos, el interés de los docentes por acercar a los alumnos a experiencias significativas de su especialidad, y el propósito del Plan de Formación Ciudadana del establecimiento, que busca formar ciudadanos que aporten al desarrollo de su ciudad y se comprometan al bienestar de esta. Éste trabajo gatilló que todas las especialidades abrieran oportunidades de que sus alumnos pudieran colaborar a la comunidad en sus necesidades a través de los conocimientos adquiridos en sus especialidades, y desarrollar el sentido de solidaridad y compromiso ciudadano.

Esta práctica consiste en un trabajo comunitario de la especialidad de Construcciones Metálicas en la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez de Calama. La iniciativa fue impulsada tanto por el interés de los alumnos por poner en práctica sus conocimientos técnicos, la motivación de los docentes por acercar a los alumnos a experiencias significativas de su especialidad y el propósito del Plan de Formación Ciudadana del establecimiento, que busca formar personas que aporten al desarrollo de su ciudad y se comprometan al bienestar de esta.

Éste trabajo gatilló que todas las especialidades del establecimiento abrieran oportunidades para que sus alumnos pudieran colaborar a la comunidad en sus necesidades a través de los conocimientos adquiridos en sus especialidades, y desarrollar el sentido de solidaridad y compromiso ciudadano. Para el desarrollo de esta iniciativa, se contacta a diversas entidades sociales, como juntas de vecinos, hogares de menores, hogares de ancianos, sedes deportivas, entre otras. Estas entidades presentan necesidades que pueden ser solucionadas a través de las competencias y conocimientos técnicos de los estudiantes de las diferentes especialidades del establecimiento, para que, de esta manera ellos puedan colaborar de forma efectiva a la comunidad, solucionando las necesidades específicas que presenta. Estas entidades sociales entregan los recursos a ocupar y los alumnos sus competencias y conocimientos técnicos.

La relevancia de estas acciones es que permiten que los estudiantes pongan en práctica las competencias y conocimientos técnicos adquiridos en sus especialidades, al mismo tiempo que desarrollan un espíritu solidario, de trabajo colaborativo y de compromiso ciudadano que aporta al desarrollo y bienestar de su comunidad.

El diseño y la aplicación de la práctica corresponde al docente de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Coordinador del Plan de Formación Ciudadana y promoción de los Derechos Humanos, Israel Saravia, en colaboración con los diferentes docentes a cargo de las especialidades.

IMPACTO

Esta práctica beneficia a la comunidad local, vecinos de la ciudad que presentan necesidades estructurales relacionadas con los servicios de las especialidades, estudiantes de las diferentes especialidades del establecimiento, así como también a docentes y apoderados del establecimiento.

Algunos impactos que han sido más visibles desde que se aplica la práctica, es el gran interés que ha surgido por parte de los estudiantes de querer participar desinteresadamente en estas experiencias, debido a que encuentran que es una oportunidad para ponerse a prueba y para ayudar a la comunidad a la que pertenecen. Otro de los cambios es el interés de más entidades sociales, en especial juntas de vecinos, por contar con el apoyo de los estudiantes del establecimiento.

Dentro de los elementos positivos que se observan después de implementar esta práctica, está el mejoramiento del trabajo en equipo de los estudiantes en los talleres, la sensibilización de ellos sobre la realidad y las necesidades de los vecinos de su comunidad. Esto trae como resultado que el compromiso ciudadano de los jóvenes vaya en aumento, entendiendo que ellos son parte de una comunidad que necesita la colaboración de todos para surgir.

Cada año se han contactado más entidades sociales, y se ha establecido un rango de fechas durante el año para realizar la práctica (noviembre-diciembre). Además, se les comenta a los alumnos desde primero medio que al entrar a una especialidad tendrán este tipo de experiencias que serán significativas en su aprendizaje, tanto como estudiantes de especialidades y como ciudadanos.

Etiquetas: Cultura Bicentenario, Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea, Prácticas Destacadas