Torneos de Debate Estudiantil

Miércoles 15 de Julio, 2020
a a a

Liceo Bicentenario Claudio Arrau León, Coihueco

Como una forma de dar a conocer las técnicas discursivas y argumentativas trabajadas en clases a través de la estrategia del debate con los estudiantes de 3° y 4° medio, el Departamento de Historia organizó un concurso con el propósito de poner en práctica el desarrollo de las diversas habilidades cognitivas y actitudinales que los estudiantes adquirieron durante sus clases y que corresponden a habilidades relevante para desenvolverse en el mundo actual. Se sortearon temas relacionados con la contingencia histórica nacional e internacional. Se inscribieron en grupos de cuatro integrantes cada uno.

El concurso se lleva a cabo con la siguiente modalidad: en la primera ronda se realizan tres debates donde los ganadores de cada uno de ellos pasan a la segunda ronda de la semifinal y final. Es importante destacar que para la semifinal y final se sortean nuevos temas y es al azar. En la final se realizan dos debates. El ganador es aquel equipo que obtiene el máximo de puntaje. El jurado premia al mejor orador y la mejor exposición de la conclusión. A estas jornadas del concurso asisten los distintos grupos que participan del debate, un jurado y público conformado por alumnos y alumnas del establecimiento.

El objetivo de la práctica es potenciar que los estudiantes desarrollen habilidades como investigar, argumentar, diferenciar, jerarquizar, generalizar, cuestionar, analizar, formular preguntas, entre otras. Así como también actitudes vinculadas con la empatía, la tolerancia a la frustración, el respeto de turnos, la escucha atenta y el trabajo colaborativo, a partir del estudio y conocimiento de un tema.

Los responsables de la puesta en marcha e implementación de esta iniciativa es el departamento de Historia y Ciencias Sociales, liderado por la coordinadora Profesora Pamela Yáñez Cifuentes, apoyado por el equipo directivo

Esta práctica beneficia en forma directa a los estudiantes de los 3° y 4° Medios y de manera indirecta a los estudiantes de los otros niveles que participan en el público y que pueden intervenir en base a preguntas. El impacto de la implementación de esta práctica es que acentúa en los estudiantes la confianza en sí mismos, la empatía, el trabajo en equipo, además de desarrollar el pensamiento crítico y las técnicas de argumentación y refutación, que son herramientas imprescindibles para defender un argumento o una idea.

Etiquetas: Estrategias Pedagógicas, Liceo Bicentenario Claudio Arrau León, Prácticas Destacadas