Liceo Bicentenario de Cauquenes, Cauquenes
Esta iniciativa se realiza con el objetivo de reforzar contenidos, habilidades y actitudes de Lenguaje y Matemática a estudiantes que, conforme al Reglamento de Convivencia Escolar, son sancionados con “suspensiones pedagógicas”, por problemas conductuales reiterados y registrados en la hoja de vida del Libro de Clases. En sus inicios, las suspensiones por un día al interior del establecimiento no estaban asociadas a aprendizajes en alguna asignatura en particular, sino más bien a la formación integral, con tareas no muy definidas, como colaboración en biblioteca, en el gimnasio y otros espacios, todo supervisado por el docente encargado de Convivencia Escolar. A contar del año escolar 2017 se actualiza el Reglamento Interno, incorporando acompañamiento académico de docentes de Lenguaje y Matemática un día determinado de la semana, coordinado por el Equipo de Convivencia y la Unidad Técnico-Pedagógica del liceo.
Para implementar este programa, se solicitó al sostenedor (DAEM) en el contexto de la “carga horaria del liceo”, horas docentes en Lenguaje y Matemática, las que fluctúan entre ocho y diez horas por profesor y, en el horario de clases, se deja un día completo disponible para que dichos docentes puedan reforzar académicamente a los estudiantes, ya sea individualmente o en grupos pequeños de no más de 4 alumnos que son objeto de estas sanciones pedagógicas explicitadas en el Reglamento Interno.
Para ello, de acuerdo a protocolo, se informa al apoderado para toma de conocimiento, al menos con una semana de anticipación, quien firma la aceptación de la sanción y del plan de apoyo asociado. Entre los meses de abril a octubre 10 de 2019 se atendió a un total de 79 estudiantes (40 en lenguaje y 39 en matemática) y durante el año anterior fue una cifra similar.
El programa tiene como propósito contribuir al mejoramiento de los aprendizajes en las asignaturas de Lenguaje y Matemática, para aquellos estudiantes que son objeto de sanciones estipuladas en el Reglamento de Convivencia Escolar.
La práctica la propuso el Equipo Directivo, la organiza semanalmente el Encargado de Convivencia Escolar en coordinación con la Unidad Técnico-Pedagógica y en colaboración con la Dupla Psicosocial y la ejecutan docentes de Lenguaje y Matemática, con horario definido para tal propósito. El trabajo realizado por los estudiantes se evalúa con una calificación en el semestre en la respectiva asignatura.
Los beneficiarios directos son los estudiantes de séptimo básico a cuarto medio que, de acuerdo con el Reglamento Interno, son sancionados pedagógicamente al interior del liceo, sin faltar a clases.
En términos generales, la práctica ha sido bien evaluada por docentes, estudiantes y sus padres y/o apoderados, lo que se ha medido a través de encuestas aplicadas. También ha significado, en la gran mayoría de los casos, una mejora en los aprendizajes de los estudiantes. Además, entre los cambios positivos se pueden mencionar la mejora en los aprendizajes de los estudiantes, la toma de conciencia del desmedro que causa en sus aprendizajes y de sus congéneres la falta de atención y disrupción en clases, la mejora en la relación profesor-alumno y, por último, la mejora en la autoestima de los estudiantes al darse cuenta de que son capaces de aprender en un contexto distinto.
.