Liceo Bicentenario de Música, Copiapó
La práctica consiste en entregar a la mayoría de los estudiantes de la región contenidos que no podían recibir o abordar a través de las guías, debido a la emergencia sanitaria y el cierre del establecimiento. Fue la forma que encontró el liceo para que el profesor llegará a la casa de sus alumnos y que estos pudieran continuar con una rutina, apoyando también a la contención en términos psicológicos y emocionales.
Esta iniciativa consiste en una estrategia para que los estudiantes poco a poco fueran dando continuidad al proceso de aprendizaje de forma remota. Pero es una práctica que no se limita únicamente a los alumnos, sino que también está pensada para los padres y apoderados, ya que pueden ver en conjunto las clases y de esa forma el apoderado puede ayudar a su hijo en la realización de las guías y participar en el logro de los aprendizajes. Además, en caso de que los alumnos no logren ver la clase el día en que se transmite el capítulo, posteriormente se sube al canal de YouTube de la municipalidad y lo pueden visualizar las veces que deseen.
El objetivo de esta iniciativa consiste en lograr que los estudiantes puedan dar continuidad a sus aprendizajes a través de este medio de comunicación masivo, para así estimular la continuidad de la dinámica y regularidad de la escuela.
El proyecto fue llevado a cabo por cuatro directoras de la comuna, dos establecimientos de enseñanza básica y dos liceos que cuentan con estudiantes de 1° básico a 4° medio, en beneficio de todos los niños y niñas de la región de Atacama y estudiantes de colegio particulares subvencionados y particulares pagados.
El establecimiento está viendo el impacto de la implementación de esta práctica a través de encuestas a apoderados, profesores y directores de los colegios municipales de la comuna, siendo este el impacto formal. Pero el impacto subjetivo, es lograr igualdad de oportunidad con aquellos estudiantes que no tienen acceso a internet. Estos estudiantes no tienen la oportunidad tecnológica para aprender y tampoco tienen un capital cultural en su familia que les puedan enseñar y avanzar, así nadie queda atrás.