Socialización del Set de Aprendizaje Socioemocional: segunda entrega

Miércoles 24 de Noviembre, 2021
a a a

Liceos Bicentenario reciben orientaciones para utilizar material de Aprendizaje Socioemocional

Uno de los aprendizajes que ha dejado la pandemia de Coronavirus y sus consecuencias es que el aprendizaje y manejo de las emociones es uno de los aspectos más relevantes que deben abordar las comunidades educativas.

Por ello, en el marco del Plan de Aprendizaje Socioemocional, el Ministerio de Educación está entregando un set de recursos a todos los establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado, en tres envíos: el primero se realizó a comienzos de este año junto con la entrega de los textos escolares, el segundo se encuentra en curso y el tercero se realizará entre febrero y marzo, junto con la entrega de libros para el año escolar 2022.

¿Cómo se usan estos materiales? Para responder esta pregunta, la Coordinación Nacional de Liceos Bicentenario realizó una conferencia online en la que la encargada de Convivencia Escolar, Andrea Henríquez, explicó a las comunidades educativas de estos establecimientos el sentido de los recursos y cuándo utilizarlos.

La profesional del Comité de Formación Integral y Convivencia Escolar explicó que el Plan de Aprendizaje Socioemocional se articula sobre la base de tres áreas: gestión de la cultura escolar, gestión de la convivencia escolar y enseñanza de conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito socioemocional. Destacó que la idea es que directivos y docentes escolares realicen una gestión consciente del ámbito socioemocional.

Como punto de partida, Andrea Henríquez invitó a las comunidades educativas a realizar un autodiagnóstico (disponible aquí.) para conocer situación actual en este tema.

Sobre los recursos del Set de Aprendizaje Socioemocional, explicó que hay un conjunto destinado a la alfabetización emocional, que es fundamental para gestionar las emociones. En este grupo de recursos mencionó el Medidor Emocional, el que se recomendó usar al inicio de la jornada escolar para que los estudiantes se vayan acostumbrando a identificar lo que sienten. Para los más pequeños, el Set incluye los Cuentos de Clementina, la serie Emoticlub -con sus respectivas guías pedagógicas-, y el juego ¡Qué emoción! Para estudiantes de segundo y tercer ciclo básico, mencionó el juego Situ Acción.

Para la organización del ambiente, el Set incluye afiches para espacios comunes y salas de clases. En ellos, se muestra en forma sencilla qué significa tener una convivencia respetuosa, inclusiva, participativa y que resuelve sus diferencias en forma dialogada. Para este material en particular, Andrea Henríquez sugirió ir rotando los carteles por el establecimiento, para que sea novedoso y llame la atención de los alumnos.

Entre los recursos pedagógicos también se encuentran diversas orientaciones para elaborar y ajustar los protocolos del establecimiento. En este sentido, la coordinadora de Convivencia Escolar de Mineduc destacó que “es importante que la normativa no solo sea conocida, sino que sea consensuada por la comunidad educativa y para ello, tengo que entregar ciertas instancias formales donde se da a conocer”.  Además, sostuvo que es fundamental que se aprovechen todas las instancias de aprendizajes para difundirlas y que es importante que los líderes internos del establecimiento también las conozcan y socialicen.

Andrea Henríquez explicó que dentro del material que conforma el Set de Aprendizaje Socioemocional se incluyen diplomas de reconocimiento para los integrantes de la comunidad que representan los valores que la cultura escolar ha propiciado.

La profesional destacó también que este material es de uso voluntario y que se puede utilizar en las instancias que el establecimiento decida libremente.

Para revisar el webinar sobre el Set de Aprendizaje Socioemocional pinche aquí.