Talleres remotos en especialidades

Viernes 23 de Abril, 2021
a a a

Liceo Bicentenario Instituto Técnico Profesional Marítimo de Valparaíso

OBJETIVO

El objetivo de esta buena práctica es lograr que los estudiantes, pertenecientes a las cinco especialidades que imparte el establecimiento, logren continuar con las clases y talleres prácticos desde sus casas, teniendo en cuenta la situación de pandemia 2020-2021. De esta forma, los alumnos del liceo siguen en un proceso de aprendizaje constante, independiente de la modalidad de las clases.

DESCRIPCIÓN

Esta iniciativa nace de la suspensión de clases y talleres prácticos en las cinco espe[cialidades que imparte el Liceo Bicentenario a causa de la emergencia sanitaria. La iniciativa, llevada a cabo por el establecimiento desde el 2020, consiste en la realización de talleres remotos para que los estudiantes no presenten pérdidas de aprendizajes y experiencias propias de los talleres prácticos de las especialidades.

En respuesta al contexto actual, la unidad de formación profesional en conjunto a los jefes de especialidad de Gastronomía, Elaboración Industrial de Alimentos y Mecánica Automotriz, tuvieron la idea de entregarles insumos a los estudiantes, con el objetivo de poder realizar las clases prácticas de forma remota, para que de esta manera los alumnos pudieran adquirir las competencias técnicas de la especialidad a la cual pertenecen, sin quedarse atrás.

Para lograr esto, el liceo gestiona los recursos necesarios por medio de la SEP y realiza una planificación para la utilización de estos. En esta línea, se realizan compras en supermercados, el establecimiento se asoció con una verdulería, se organizan las bolsas de insumos, se arrienda un móvil para ir a dejar los materiales cerca de las casas de estudiantes e, incluso, los mismos docentes van a entregar de manera particular los insumos en los casos que sea necesario. Además, existe la posibilidad de que los materiales sean retirados por los alumnos en el mismo establecimiento.

Esta entrega de insumos supone una planificación de las rutas, puntos de encuentro y una actualización constante de la información de los estudiantes, para así aprovechar al máximo este recurso y llegar de forma constante y eficiente a los rincones y cerros de Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso.

Además de los materiales entregados a los alumnos de las especialidades, también se les entregan a los docentes que imparten estas asignaturas los insumos necesarios para la realización de sus talleres de forma virtual.

Una vez entregados los materiales necesarios, se implementan las clases prácticas a través de la plataforma Zoom, reemplazando a los talleres presenciales. Sin embargo, no todos los estudiantes tenían herramientas tecnológicas para participar de los talleres, es por lo cual se decidió entregar los computadores del liceo, se realizaron asociaciones con empresas las cuales entregaron más de 50 Tablet y una gran cantidad de chips de telefonía. Aun así, existe una gran cantidad de alumnos los cuales no pueden establecer conexiones estables para un taller online, a estos se les entregan cronogramas de trabajo y retroalimentación constante por medio de WhatsApp. De esta forma, el liceo incentiva la continuidad de los estudios y el constante aprendizaje de los alumnos, aunque estos sean por plataformas no tradicionales de enseñanza.  En este sentido, todos y todas las estudiantes participaron de forma activa, siendo 300 alumnos y 14 profesores de especialidad. Incluso los apoderados apoyaban a sus estudiantes en el proceso de implementación.

El responsable de esta buena práctica es el Jefe de la Unidad de Formación profesional

IMPACTO

Está buena práctica beneficia a más de 300 estudiantes, de tercero y cuarto medio, los cuales pertenecen a distintas especialidades desarrolladas en el establecimiento. Además, también beneficia a los profesores de especialidad del liceo, de los cuales participan 14.

El impacto de esta buena práctica se basa principalmente en la capacidad del establecimiento para generar competencias técnicas y blandas, de acuerdo a los objetivos de aprendizajes priorizado de la Educación Media Técnico Profesional. En este mismo sentido, los alumnos sienten mayor interés por la participación de las clases y responden con trabajo constante en ellas. Los docentes, por su parte, sienten que están entregando las habilidades y competencias necesarias para su especialidad.

TESTIMONIO

“En vista a las circunstancias desde el año pasado a la fecha, se tomaron acciones. A los alumnos los conocíamos anteriormente, pero sabíamos que a ellos les interesaban mucho las prácticas en talleres que es el fuerte que nosotros hemos tenido. Buscamos formas de poder motivarlos que tuvieran presencia con nosotros y empezamos a tener reuniones por zoom. Con los apoderados en una reunión, se nos ocurrió si esto lo podríamos potenciar con ellos y fueran evaluadores del aprendizaje de los alumnos (…). Tratando de unir a apoderados, alumno, profesores y colegio, de esta forma tratar de prepararlos en base a los contenidos que tenemos, al módulo que estamos viendo y ser un aporte para el hogar, confeccionando el menú del hogar (…). Primeramente, con los recursos que ellos tuvieran, pan, empanadas, pampita, pastel de choclo humita (…). También, hicimos talleres en base a los insumos de la ley SEP del año pasado, donde el colegio hizo una logística muy grande para poder abastecer a todos los alumnos y realizar este tipo de taller, que fue un gran éxito”.  (Miguel Fernández Astudillo – Profesor de Gastronomía del Instituto Marítimo).