En el contexto de pandemia producto del Covid-19, los establecimientos educacionales han debido modificar sus estrategias e incorporar nuevas herramientas que permitan dar continuidad al proceso educativo de sus estudiantes; esto ha implicado un gasto extra de energía, incertidumbre y cansancio. En este aspecto, tanto el Ministerio de Educación como los propios establecimientos han debido tomar acciones que van más allá de lo pedagógico, para hacerse cargo del ámbito socioemocional de las comunidades educativas.
Debido a la relevancia que cobra este tema, la Coordinación Nacional de Liceos Bicentenario realizó el seminario online “Importancia del bienestar personal en el ejercicio docente”, para dar a conocer las estrategias que ha desarrollado el Mineduc y las diversas acciones realizadas por el Liceo Bicentenario Nocedal, de La Pintana, en este aspecto.
Inauguró el webinar Raimundo Larraín, jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación, manifestando la importancia de poner en el centro de esta estrategia a los docentes, ya que a partir de las experiencias propias pueden in transmitiendo conceptos y actitudes en sus estudiantes, desarrollando una cultura de bienestar en toda la comunidad educativa.
Continuó el seminario Teresita Janssens, coordinadora nacional de Convivencia Escolar y Formación Integral del Mineduc, quien relevó la salud laboral de los docentes como un aspecto clave que influye directamente en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes; esto implica que es necesario que los establecimientos realicen acciones que apunten a generar rutinas o hábitos que permitan a los docentes tener una mejor salud emocional para enfrentar el desafío que implica ser profesor.
En este sentido, el Mineduc propone una serie de acciones que permite a los equipos directivos abordar este tema, entre ellos, acompañar permanente a los docentes, tanto en lo académico como en lo personal; establecer un liderazgo de puertas abiertas en donde los profesores sientan preocupación por su situación personal y su entorno; promover espacios y rutinas de autocuidado y hacer reconocimientos explícitos a los logros de los docentes, para que estos se sientan parte de la comunidad y desarrollen sentido de pertenencia. Finalmente, dio a conocer la herramienta de trabajo Bitácora Docente, orientada a los profesores, pero que también incluye el trabajo con estudiantes en el ámbito socioemocional.
La segunda presentación estuvo a cargo de Pedro Ihnen, director del Liceo Bicentenario Nocedal, de La Pintana, quien dio a conocer las acciones implementadas para trabajar el bienestar personal de sus docentes. Basados en los sellos de su establecimiento: el cariño, la exigencia, la unidad y el sentido de misión, este liceo ha realizado cuatro acciones concretas:
- El seminario “Desde la emoción a la cognición en la escuela”, que abordó la importancia de generar un currículum flexible, la necesidad de los docentes de adaptarse a los contextos, y la importancia de involucrar las emociones para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea significativo;
- La jornada “El rol del profesor en tiempos de Covid-19”, con preguntas claves para el equipo directivo y cuerpo docente que apuntan a reflexionar sobre el rol de cada uno en este contexto.
- La charla “La misión transcendente del profesor”, con un enfoque cristiano, ya que Liceo desarrolla esa línea.
- Un ciclo de charlas sobre primeros auxilios psicológicos, el autocuidado y el duelo.
Finalmente, cerró el seminario online Matías Acevedo, exalumno y profesor del liceo, quien habló sobre la multidimensionalidad de la labor docente y el impacto que esta tiene en la vida de los estudiantes.
Puede acceder al webinar completo aquí.