Jornadas Valóricas

Viernes 10 de Julio, 2020
a a a

Liceo Bicentenario Politécnico Andes DUOC UC, Renca

El Liceo Bicentenario Politécnico Andes, busca alternar el espacio de desarrollo con la finalidad de motivar al estudiante. El 2019 la jornada se llevó a cabo en la Casa de Retiro de Renca. Años anteriores se han desarrollado en Casa de Retiro Verbo Divino de La Florida y en Casa de la Virgen Inmaculada en Cerro San Cristóbal.

El PEI del establecimiento centra su quehacer en la formación de personas integras e integradoras.  Esta actividad se orienta en entregar y desarrollar valores en los estudiantes para que puedan conocerse, conocer su entorno, respetarlo y valorarlo. Si bien es cierto es una actividad que se realiza desde el área de desarrollo estudiantil, es un apoyo a las actividades pedagógicas que el liceo organiza.

Es importante que los estudiantes sean capaces de trabajar y desarrollar su formación valórica. Es en este contexto que, en primero medio ingresa una cantidad importante de estudiantes provenientes de distintas zonas de la capital y de diferentes contextos sociales. Es aquí el trabajo formativo con cada uno de ellos y a nivel grupal, para poder brindarles herramientas que puedan trabajar y desarrollar durante toda su permanencia de primero a cuarto medio en las jornadas valóricas. La práctica consiste en que por nivel se establece un principio valórico a trabajar, se desarrollan distintas actividades enfocadas en el desarrollo personal y grupal de este principio valórico cristiano. Con esta actividad se trabajan valores que se ven reflejados a nivel social en el aula de clases, a nivel personal y a nivel grupal.  Y toda mejora a nivel social con un buen trato, un buen clima aula y de convivencia escolar, trae mejoras pedagógicas y académicas.

Los responsables de esta práctica son el Departamento de Desarrollo Estudiantil en conjunto con el equipo de pastoral, quienes la diseñan y ejecutan. El Departamento de Desarrollo Estudiantil lo conforman el Orientador, Trabajadora Social, Psicopedagoga y Psicóloga, que, en conjunto con el coordinador de Pastoral y profesores jefes, llevan a cabo la implementación de esta actividad.

Esta iniciativa está dirigida, aplicada y trabajada con todos los 32 cursos y niveles del establecimiento. Además, se considera la participación de los profesores jefes, quiénes logran un vínculo directo con los estudiantes al compartir y relacionarse de una manera distinta las experiencias entre ellos.

Estas actividades han tenido un impacto positivo. Se observan estudiantes más comprometidos con el establecimiento, que generan vínculo entre sus pares, grupo curso y que se muestran más empáticos con los integrantes de la comunidad educativa. El estudiante aprende a conocerse, conocer su entorno, conocer normas y como aplicarlas en su diario vivir y con la comunidad educativa. Así, desarrollan habilidades de reconocer y solucionar conflictos con sus pares.

Etiquetas: Cultura Bicentenario, Liceo Bicentenario Politécnico Andes, Prácticas Destacadas